Quien es Maria Corina Machado, la fuerza detras de la oposicion venezolana y Nobel de la Paz 2025
La opositora y nueva Nobel de la Paz, Maria Corina Machado, es el simbolo de la resistencia contra el chavismo y una de las voces mas criticas contra el Gobierno de Venezuela.
Pero ademas de ser una de las voces mas radicales y criticas contra el gobierno de Nicolas Maduro, tambien lo es de algunos partidos de la oposicion que considera que han sucumbido ante el regimen. Su partido, Vente Venezuela, no integra, por ejemplo, la coalicion Plataforma Unitaria que ha participado en dialogos con el chavismo.
Con un discurso anticomunista, que le ha permitido captar muchos seguidores de la diaspora venezolana, defiende lo que llama “capitalismo popular”, que propugna, entre otras cosas, el respeto a la propiedad privada, la disminucion del aparato burocratico y la no intervencion estatal en la economia.
En 2024 gano el premio Vaclav Havel del Consejo de Europa por “denunciar los abusos contra los derechos humanos en su pais y defender la democracia”. Este galardon lo recogio en su nombre su hija Ana Corina Sosa, ya que Machado esta en la clandestinidad tras denunciar fraude electoral en las presidenciales del 28 de julio de 2024.
Ese mismo año la oposicion democratica de Venezuela, representada por Edmundo Gonzalez Urrutia y Machado, gano el premio Sajarov a la libertad de conciencia que concede cada año el Parlamento Europeo a una contribucion excepcional en el ambito de los derechos humanos.
Nacio en Caracas el 7 de octubre de 1967. Su padre, Henrique Machado, fue un importante empresario del sector metalurgico, y las empresas de la familia fueron expropiadas por el gobierno chavista.
Ingeniera industrial por la Universidad Catolica Andres Bello y con un diplomado en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administracion, fue profesora en la escuela de Ingenieria Industrial de dicha universidad.
Machado ha tenido un papel relevante en organizaciones de la sociedad civil venezolana. Es cofundadora, junto a su madre, de la Fundacion Atenea, que se dedica a la reinsercion de niños en peligro de exclusion en Venezuela; y de Oportuninas, organizacion que dirigio entre 1998 y 2002, y que apoya programas de asistencia a niños de hogares en pobreza extrema.
En 2002 cofundo la organizacion Sumate, dedicada a la defensa de los derechos politicos de los ciudadanos.
El director del Instituto Nobel noruego, Kristian Berg Harpviken, llamo minutos antes del anuncio del galardon, a Machado, que repitio varias veces “Oh, Dios mio!” y dijo con la voz entrecortada: “No tengo palabras”.
Como opositora a Chavez, en 2005 se entrevisto en la Casa Blanca con el entonces presidente George W. Bush, lo que le valio fuertes criticas por parte del Gobierno venezolano, desde el que se la llego a acusar de estar al servicio de la CIA.
En febrero de 2010 renuncio a la presidencia de Sumate para presentarse a los comicios de septiembre de ese año, en los que fue elegida diputada de la Asamblea Nacional por el estado Miranda. Fue la diputada que recibio mayor numero de votos.
En 2011 se presento como candidata en las primarias de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democratica (MUD), votacion que perdio frente a Henrique Capriles en 2012. Ese mismo año fundo el partido Vente Venezuela, formacion que se autodefine de tendencia centroliberal.
Desde su escaño, Machado destaco como una firme opositora al presidente Hugo Chavez e hizo famosa la frase “expropiar es robar”, con la que en 2012 interrumpio un discurso de Chavez.
En febrero de 2014 lidero, junto a Leopoldo Lopez y Antonio Ledezma, una campaña denominada “La Salida”, basada en la convocatoria de manifestaciones para derrocar a Maduro, que apenas llevaba unos meses al frente del Gobierno tras la muerte de Chavez.
El Ministro de Interior, Diosdado Cabello, comenta sobre los ataques a supuestas ‘narcolanchas’ en las costas de Venezuela.
En marzo de 2014 fue destituida como diputada, cuando el presidente de la Camara en aquel momento, Diosdado Cabello, la acuso de violar la Constitucion al aceptar ser representante alterna de Panama ante la Organizacion de Estados Americanos (OEA).
Tambien en 2014 fue imputada por el delito de instigacion publica por los hechos violentos que se produjeron durante las protestas antigubernamentales de febrero, y se le prohibio salir del pais. Asimismo, fue acusada de “conspiracion” por un supuesto plan para asesinar al presidente Nicolas Maduro.
En 2015, la Contraloria General de Venezuela decidio inhabilitarla para ejercer cualquier cargo publico durante un año por no incluir “conceptos” de caracter laboral en su declaracion jurada de patrimonio, por lo que no pudo postularse como diputada ese año.
En 2022, confirmo su participacion en las elecciones primarias del antichavismo, fijadas para octubre de 2023. Inscribio dicha candidatura en junio de 2023 y una semana despues, la Contraloria General extendio a 15 años la inhabilitacion que le fue impuesta en 2015 (hasta 2030), decision que condenaron tanto sus rivales electorales, como la OEA, Estados Unidos y la UE.
Machado mantuvo su candidatura y en las primarias del 22 de octubre arraso, con 92.3 % de los votos, si bien la votacion fue declarada como “suspendida” por el Supremo, una semana despues.
El 30 de noviembre de 2023, el Gobierno venezolano abrio un camino para la habilitacion de antichavistas y en diciembre Machado solicito al Tribunal Supremo la revision de su caso, pero el 26 de enero de 2024 la alta corte ratifico su inhabilitacion por 15 años.
Machado cedio su lugar a la historiadora Corina Yoris, pero ella no pudo inscribir su candidatura por impedimentos de las autoridades electorales. La Plataforma Unitaria Democratica, principal coalicion antichavista, opto entonces por presentar de forma provisional al diplomatico Edmundo Gonzalez Urrutia, quien finalmente, el 19 de abril, y con el respaldo de Corina Machado, fue confirmado candidato presidencial para las elecciones del 28 de julio.
Maduro fue declarado ganador en julio del año pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo colegiado de mayoria oficialista que anuncio sin presentar evidencias que el mandatario obtuvo 6.4 millones de votos frente a los 5.3 millones que recibio Gonzalez. La oposicion recopilo y exhibio un 83.5% de las actas de votacion como prueba de la victoria de Gonzalez por 2 a 1 frente a Maduro, que fueron avaladas internacionalmente por observadores electorales como el Centro Carter o las Naciones Unidas.