• Home (Portada)
  • News in English
  • Noticias en Español
  • Recent Posts

    • Incendio arrasa con historico edificio de Copenhague e iconica aguja de la Bolsa de Valores
    • Medicina, Salud y Bienestar de España
    • El narcisismo social, un fenomeno que puede ser patologico si la imagen llega a la obsesion
    • Identifican al atacante que mato a puñaladas a 6 personas en Sydney
  • Home (Portada)
  • News in English
  • Noticias en Español
Home » Noticias

Indigenas despiden en el anonimato a 61 victimas de la guerra en Guatemala

Daisy I. Posted On 2023-03-30
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

JACANÁ, Guatemala – Decenas de pobladores mayas, del norte de Guatemala, acompañaron este jueves un entierro masivo para despedir a 61 personas que murieron tras ser desplazadas durante el conflicto armado (1960-1996) y que no pudieron ser identificadas.

“Hoy despedimos a estas familias con las que nos desplazamos por las montañas durante la guerra”, declaro Pedro Chavez, representante de una asociacion de sobrevivientes del conflicto armado interno, previo a la inhumacion en la comunidad ixil de Jacana, ubicada en el departamento de Quiche, 260 kilometros (161 millas) al norte de la capital guatemalteca.

Entre rezos y rostros de tristeza, integrantes de la comunidad llevaron en brazos los feretros de los 61 fallecidos hacia el mausoleo que construyeron para ellos y donde develaron un monumento en su memoria.

“No le tengan miedo al Ejercito y si vienen hablamos con ellos. Estoy enojada por lo que nos hicieron”, grito una anciana originaria de la comunidad durante la marcha hacia el cementerio.

Únicamente 3 de las 61 osamentas fueron identificadas y entre las victimas habia 26 menores de edad, 21 adultos, dos neonatos y del resto no se pudo determinar su grupo etario, de acuerdo con la Fundacion Antropologia Forense de Guatemala (Fafg), la cual estuvo a cargo de la exhumacion de los cuerpos.

“Este grupo de personas habia huido de sus comunidadades en el centro de Nebaj, Quiche, por constantes ataques del Ejercito y se refugiaron en las montañas de San Marcos Chajul, donde fallecieron por falta de alimentos”, explico Ricardo Pinto, integrante de la Fundacion Antropologica Forense de Guatemala que asistio la exhumacion e inhumacion de estas osamentas.

“Las pocas siembras que lograban cultivar en las montañas, se las quemaba el Ejercito, vivian en una constante huida y con muchas precariedades”, detallo Pinto, quien asegura que esto sucedio durante los primeros años de la decada de 1980, durante la fase mas sangrienta del conflicto armado interno del pais centroamericano.

De acuerdo con Pinto, debido a carencia de suficiente material genetico solo tres victimas pudieron ser identificadas, pero aseguro que continuaran con los procesos de investigacion para ubicar a las familias.

En los ultimos 30 años, la Fundacion Antropologica Forense ha identificado a unas 3,871 victimas de las mas de 250,000, entre muertos y desaparecidos, que dejo el conflicto armado interno en 36 años, hasta la firma de la paz en 1996.

Las fuerzas de seguridad de Guatemala arrestaron a cuatro presuntos traficantes de personas en el noroeste del territorio requeridos para su extradicion a EEUU, vinculados a la muerte en 2021 de una migrante en Texas

El pueblo maya Ixil, al que pertenecian las personas que fueron inhumadas, fue uno de los mas golpeados por la guerra interna, y entre 1982 y 1983 unos 1,500 de sus integrantes fueron masacrados por el Ejercito.

Por esos crimenes, el general Efrain Rios Montt, jefe del Gobierno de facto de 1982-1983, fue sentenciado por genocidio en 2013. Sin embargo la Corte de Constitucionalidad, maximo tribunal del pais, revoco la sentencia pocos meses despues.

De acuerdo con la Comision para el Esclarecimiento Historico (CEH), los planes militares del Gobierno de Rios Montt identifico a la poblacion Ixil como “el enemigo interno”, razon por la que se arraso con su territorio.

Este año, Zury Rios Sosa, hija del dictador Rios Montt, figura entre las candidatas presidenciales con mas posibilidades para ganar las elecciones del proximo 25 de junio.

Jose Kchaire no solo comparte una vision ecologica, tambien procura elevar la autoestima de quienes se le acercan.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Celebracion religiosa termina en tragedia: colapso en un templo deja 35 muertos
Read Next

Celebracion religiosa termina en tragedia: colapso en un templo deja 35 muertos

  • Recent Posts

    • Incendio arrasa con historico edificio de Copenhague e iconica aguja de la Bolsa de Valores
    • Medicina, Salud y Bienestar de España
    • El narcisismo social, un fenomeno que puede ser patologico si la imagen llega a la obsesion
    • Identifican al atacante que mato a puñaladas a 6 personas en Sydney
    • Aviones de combate israelies atacan objetivos de Hezbollah en el Libano
    • Tension en Medio Oriente: Iran lanza ataque con decenas de misiles y drones contra Israel
    • EEUU anuncia apoyo a Israel tras inicio del ataque con drones desde Iran


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Home / Inicio
© Raxan.comEntertainmnet - All Rights Reserved - DMCA Policy
Press enter/return to begin your search