Guatemala: condenan a la carcel a reconocido periodista critico del presidente
CIUDAD DE GUATEMALA — Un tribunal guatemalteco condeno el miercoles a seis años de prision por lavado de dinero al periodista Jose Ruben Zamora, reconocido nacional e internacionalmente por sus investigaciones sobre la corrupcion y fuerte critico del gobierno del presidente Alejandro Giammattei.
La condena se produjo luego de que varias organizaciones denunciaran una escalada de autoritarismo en el pais que incluye la persecucion a periodistas y funcionarios judiciales y la exclusion de candidatos que no son parte de las fuerzas politicas tradicionales.
“Soy inocente de los delitos. Yo sigo siendo inocente y el sigue siendo ladron”, dijo Zamora al concluir la audiencia en referencia al presidente Giammattei.
El tribunal tambien lo condeno a pagar una multa de unos $38,000 por afectar la economia nacional y la estabilidad del sistema financiero.
El Comite de Proteccion a Periodistas (CPJ), con sede en Estados Unidos, califico de vergonzosa la condena a Zamora. Es “un claro testimonio de la erosion de la libertad de expresion en el pais y los intentos desesperados del gobierno del presidente Alejandro Giammattei por criminalizar el periodismo”, sostuvo Carlos Martinez de la Serna, director de programas del CPJ, en un comunicado.
En tanto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) -con sede en Miami- dijo que en Guatemala se realiza una “caceria de brujas a periodistas”.
En su ultima intervencion antes de que se conociera la sentencia, Zamora reafirmo que era inocente y que se violentaron sus derechos, especialmente los de defensa y debido proceso, ya que conocio minutos antes de iniciar el juicio a su abogado defensor de oficio.
Tras siete dias de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, unos 1,500 agentes militares tomaron control este miercoles del municipio mexicano de Frontera Comalapa, estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, para intentar dar calma a sus habitantes.
El periodista, de 66 años, fue juzgado sin que el tribunal permitiera que se presentaran pruebas a su favor. La fiscalia habia solicitado 20 años de prision, la pena mas alta para el delito de lavado, pero el tribunal concluyo que no se acreditaron agravantes.
Tambien lo habia acusado de extorsion y trafico de influencias, delitos que segun los jueces no fueron probados durante el juicio.
Segun la fiscalia Zamora le pidio a su amigo Ronald Garcia Navarijo -un exbanquero acusado de corrupcion- que depositara mas de $30,000 en efectivo en un banco.
En lugar de hacerlo, este denuncio a Zamora. De acuerdo con la defensa del periodista el dinero era producto de una donacion y Zamora no lo deposito en una cuenta propia para evitar que se conociera quien era el donante debido a las presiones del gobierno a su medio, El Periodico.
Al finalizar la audiencia, visiblemente molesto y levantando la voz, el fiscal Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalia Especial Contra la Impunidad en Guatemala (FECI) que acuso a Zamora, dijo que insistira en que se lo condene a 40 años por todos los delitos y anticipo que apelara la sentencia.
“Ahora esperariamos que el gobierno estadounidense lo incluyeran en la lista Engel (que sanciona a actores corruptos y antidemocraticos de los paises centroamericanos y en la que fue incluido Curruchiche) porque ya quedo probado que es un corrupto”, dijo el funcionario judicial.
Curruchiche agrego que la sentencia es un resarcimiento para todas aquellas personas a las que “se les destruyo su nombre y prestigio” en las publicaciones de Zamora y de El Periodico. El medio cerro sus puertas el 15 de mayo aquejado por presiones politicas y financieras.
Junto a Zamora tambien fue juzgada la exfiscal Samari Gomez, a quien la fiscalia habia acusado de coludirse con Zamora para traficar influencias. Gomez fue absuelta de los cargos y puesta en libertad de forma inmediata.
La familia de Zamora ha dicho que lo que detono su encarcelamiento fue la publicacion de un caso conocido como “La trama rusa” segun el cual el presidente Giammattei habria recibido sobornos de empresarios rusos a cambio de beneficiarlos con concesiones de mega proyectos.
Organizaciones nacionales e internacionales defensoras de la prensa y los derechos humanos han señalado que el caso contra Zamora es una criminalizacion del ejercicio periodistico en Guatemala y han solicitado su liberacion.
Zamora ha sido galardonado con premios como el Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia, el Premio Internacional a la Libertad de Prensa y el Premio al Heroe Mundial de la Libertad de Prensa del Instituto Internacional de Prensa.