Javier Milei aun no termina de definir su equipo tras ser electo hace una semana como presidente de Argentina
Buenos Aires – El libertario Javier Milei cumple este domingo una semana como presidente electo de Argentina, despues de las elecciones en las que derroto al oficialismo, siete dias freneticos marcados por la incertidumbre en la formacion de su Ejecutivo y lo que sera su programa de Gobierno.
Tras imponerse por el 55.09 % de los votos al candidato oficialista Sergio Massa en la segunda vuelta presidencial del pasado domingo, Milei, lider la formacion de ultraderecha La Libertad Avanza, se ha lanzado de lleno al complejo proceso de transicion de cara a su investidura el proximo 10 de diciembre.
En medio de una delicada situacion economica, el presidente saliente, el peronista Alberto Fernandez, y Milei se reunieron el martes ultimo, dando el puntapie inicial para los encuentros de transicion en las diversas areas de gestion.
Este proceso, que se preveia tenso tras la derrota oficialista, esta transcurriendo con normalidad y “cordialidad”, segun declaraciones de ambas partes, un clima que ha favorecido una positiva reaccion de los mercados internacionales y domesticos al resultado electoral.
Con todo, la incertidumbre sigue primando entre los inversores, sobre todo porque Milei no termina de definir el armado de su Gobierno y, en particular, del equipo economico que debera ejecutar el radical giro de rumbo propuesto por Milei durante la campaña, que incluye un ajuste fiscal de “shock”, la dolarizacion y el cierre del Banco Central.
En esta primera semana la danza de nombre fue intensa y poco prolija, con designaciones luego revertidas y rumores sinfin, atravesados por la decision de Milei de afianzar su alianza con otros sectores opositores, en particular con el ala mas dura de Propuesta Republicana (Pro) liderada por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) y con el denominado peronismo federal que se ha opuesto al Gobierno de Fernandez.
Con estas alianzas, que implican la incorporacion de hombres y mujeres de esos espacios politicos al futuro Ejecutivo, Milei -cuyo partido tiene apenas dos años, no posee alcaldes ni gobernadores y es muy minoritario en el Parlamento- busca fortalecer la gobernabilidad de cara a las duras medidas de ajuste que debera aplicar.
El eventual desembarco de Luis Caputo, exministro de Finanzas del Ejecutivo de Macri, como ministro de Economia del nuevo Gobierno es quizas una de las posibilidades que mas ruido ha causado.
Si bien su designacion no ha sido confirmada, Caputo se reunio con banqueros para explicarles las medidas que podria adoptar, al tiempo que economistas libertarios que no comparten los criterios del exministro macrista dieron el portazo al Ejecutivo que aun no esta en funciones.
“Todavia no hay un nombramiento de Caputo para el Ministerio. Hay conversaciones, propuestas e ideas, pero eso no quiere decir que este designado aun”, aclaro en la noche de este sabado, en declaraciones televisivas, Guillermo Francos, quien se desempeñara como ministro del Interior del Ejecutivo de Milei.
Segun publicaron este domingo algunos medios locales, otras designaciones pretendidas por Macri no estarian cerradas aun, lo que seria un factor de tension entre Milei y el expresidente, quien dio un apoyo electoral clave al libertario de cara a la segunda vuelta con Massa.
Aun sin tener definido su equipo economico, Milei ya se dio a la tarea de iniciar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional, al que Argentina adeuda unos $46,000 millones.
El presidente electo mantuvo el viernes una conversacion con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo, organismo que se comprometio a “apoyar los esfuerzos” para resolver los severos desequilibrios macroeconomicos de Argentina.
Activar la agenda exterior del futuro Gobierno tambien incluyo en esta primera semana conversaciones con el papa Francisco, los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; de Ucrania, Volodymyr Zelensky; de Peru, Dina Boluarte, y de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol; el primer ministro de Hungria, Viktor Orban; el secretario de Asuntos Exteriores britanico, David Cameron, y el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).