Antony Blinken cataloga su visita a China como “un paso positivo”, aunque no haya solucion inmediata
PEKÍN – El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, considero este lunes que su visita a China ha sido “un paso positivo” en el objetivo de gestionar “de forma responsable” la relacion bilateral, aunque “ni mucho menos” ha solucionado de golpe los problemas y desacuerdos entre las dos potencias.
“Estaba claro que la relacion se encontraba en un punto de inestabilidad y ambas partes reconociamos que habia que estabilizarla”, señalo el jefe de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa en Pekin al termino de su viaje de dos dias.
Blinken confio en que, en adelante, exista mejor comunicacion entre Pekin y Washington: “Esto no va a solucionar de golpe todos los problemas o desacuerdos que existen entre nosotros, pero ambos coincidimos en que es critico gestionar la relacion con responsabilidad”, afirmo.
Tambien destaco que llevo a cabo “todos los objetivos del viaje”, que eran “establecer canales directos de comunicacion, abordar temas de preocupacion y explorar la cooperacion en temas de interes mutuo, entre los que cito el clima, la estabilidad economica global, la salud, la lucha contra el trafico de fentanilo y los intercambios “pueblo a pueblo”.
Insistio en la importancia de esta visita para “estabilizar la relacion y poder plantear cara a cara asuntos” que preocupan a Estados Unidos y en los que existen “profundas diferencias”, algo que -considero- “se hizo en bastante extension”.
“Es beneficioso saber que hay claridad entre nosotros en esas cuestiones”, apostillo, y subrayo la importancia de mantener canales abiertos de comunicacion para asegurar “que la competicion no se convierta en conflicto”.
Blinken avanzo que, fruto del viaje, se produciran en las proximas semanas nuevas visitas de representantes estadounidenses de alto nivel a China y confio en que estos viajes sean reciprocos.
Sobre Taiwan, uno de los asuntos que mayores fricciones genera entre Washington y Pekin, el diplomatico reitero que su pais no apoya la “independencia” de la isla, aunque definio como “acciones provocadoras” las realizadas por China en el Estrecho y en el Mar Meridional.
“Seguimos oponiendonos a cualquier cambio unilateral del ‘statu quo’ por cualquiera de las partes y seguimos esperando la resolucion pacifica de las diferencias”, afirmo el jefe de la diplomacia estadounidense.
Asimismo, agrego que siguen “comprometidos” con sus “responsabilidades” en virtud a la Ley de Relaciones con Taiwan, entre las que destaco el deber de asegurarse que la isla “tenga la capacidad de defenderse”.
Blinken hizo hincapie en la preocupacion internacional sobre un posible conflicto en el Estrecho, que “produciria una crisis economica” que afectaria a “todo el mundo”.
El secretario de Estado de EEUU expreso publicamente su deseo de que se proteja a los periodistas mexicanos, que son victimas de violencia.
“El 50% del trafico de contenedores comerciales pasa por el Estrecho de Taiwan todos los dias. El 70% de los semiconductores se fabrican en Taiwan. Si como resultado de una crisis, eso se desconectara, tendria consecuencias dramaticas para practicamente todos los paises del mundo”, aseguro el secretario de Estado.
Asi, destaco que el presidente de EEUU, Joe Biden, “cree firmemente” que la “gestion responsable” durante las ultimas cinco decadas de la denominada como “cuestion de Taiwan” es uno de los aspectos mas “exitosos” y “esenciales” de la relacion entre ambos paises”.
Taiwan se gobierna de forma autonoma bajo el nombre oficial de Republica de China desde 1949, cuando los nacionalistas del Kuomintang se replegaron alli tras perder la guerra civil china contra los comunistas, por lo que Pekin sigue considerandola una provincia rebelde y reclama su soberania.
Blinken se reunio hoy con el presidente chino, Xi Jinping, tras mantener encuentros previos con el ministro de Exteriores, Qin Gang, y el jefe de la Comision de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh) y maximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi.